Con todas las respuestas del post anterior listas, decidimos casarnos pero no sabemos por donde empezar, podemos comenzar a planear las bases de nuestra boda, sobre las  cuatro columnas principales…..

Lo mas importante y fundamental es conocer con que presupuesto se cuenta, esto determinará el tamaño de nuestro evento, no solo nos evitará grandes dolores de cabeza, sino que también nos evitará ver proveedores que no se adaptan a nuestras posibilidades. Por eso es muy importante que hayan preparado  bien su presupuesto

Siéntense con su  pareja, y determinen el límite aproximado que están dispuestos a “invertir” en el gran día.

Cuando se encuentren estableciendo el presupuesto, deberán hacerse las siguientes preguntas:

Quienes van a pagar la boda? La familia de la novia? La familia del novio? Ambas familias? Los novios?

Hoy en día, no es más la familia de la novia la que afronta los costos… en algunos casos colaboran ambas familias, en otros son los mismos novios…. En fin cada familia es un mundo como alternativas posibles

Lo que sí, entre más dinero aportan los padres al evento, más voz y voto tiene sobre el mismo, de lo contrario cuando son los novios únicamente los que pagan, se reduce notablemente los compromisos

Una vez establecido el presupuesto ya podrán definir ¡Cuándo será la boda! La relación que existe entre poner una fecha y el primer punto, es decir el presupuesto, es muy cercana ya que entre más tiempo tengan para planear más económico será.

Hay muchos factores que pueden definir la elección de la fecha: aprovechar algún puente para que tus invitados de fuera puedan asistir, planear la mejor época para tu luna de miel, o simplemente porque te gusta esa fecha.

La primera opción que eligen las parejas, es ver que día caer, una fecha importante para ellos, otros novios buscan fechas entre los meses de primavera y verano que es la época más elegida para casarse…

El siguiente paso será ver como se imaginan su casamiento. Aquí la pareja tendrá que proponer qué tipo de evento se imaginan para su propia boda. Ya en este punto hay que resolver conceptos como: ¿Boda de día o de noche? ¿Boda en un lugar cerrado, en un jardín o en un destino? Según la fecha que tienen en mente será ¿Una boda en primavera/verano o en otoño/invierno? ¿Boda formal o de etiqueta rigurosa? ¿Boda grande o pequeña? ¿Una boda con o sin niños? etc.… entre más delimiten más exacto será el bosquejo del concepto.

Finalmente hagan una lista tentativa de invitados. Les recomiendo que la formen en grupos por ejemplo: familia principal, familia, amigos, compañeros de trabajo, amigos de sus papás, compromisos. No olviden contarse ustedes y las parejas de dichos invitados.

Una vez que definan estos cuatro importantes puntos sentirán que la boda va tomando forma y podrán seguir con lo que sigue de los preparativos.

Les mando besos.

Laura Fadul

“el éxito de un evento, está en los detalles”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *